top of page

PLANTÓN 

ARISTA 

Centro Histórico 

San Luis Potosí 

En el corazón de San Luis Potosí, un grupo de estudiantes de la Facultad del Hábitat de la UASLP, junto con diversos actores sociales y culturales, alzó la voz con una intervención que desbordó los límites del aula y se convirtió en un grito colectivo contra una violencia urbana silenciosa pero sistemática: la tala masiva del arbolado en la calle Arista.

Lo que comenzó como una “obra pública” se reveló como un acto de amputación ecológica y social. La decisión de eliminar árboles sin consulta ni estudio sensible refleja un modelo de ciudad ajeno al peatón, al entorno y a las memorias vivas que enraízan cada calle.

La intervención, nombrada simbólicamente Plantón, no fue solo una protesta: fue una acción pedagógica, un performance urbano y una siembra política. Cada árbol defendido, cada sombra protegida, es un acto de resistencia ante un urbanismo autoritario y desarraigado.

Más que un proyecto aislado, esta acción revela el potencial transformador de la arquitectura cuando se cruza con la sensibilidad social, el pensamiento crítico y la acción cultural. Es en esa intersección donde el diseño se convierte en herramienta de defensa y conciencia colectiva.

El Plantón nos recuerda que el espacio público no se construye con cemento, sino con diálogo, memoria y vida. Y que en tiempos de devastación, plantar —y plantar-se— es una forma profunda de esperanza.

LCH

Laboratorio del centro histórico

5 de mayo # 1100 · CP 78339

Barrio de San Miguelito · Centro histórico   

San Luis Potosí · S.L.P. México

bottom of page